El suelo pélvico es un conjunto muscular que soporta el fondo de la vejiga, el útero y el recto. Se compone de una serie de haces musculares desde el pubis hasta el cóccix. Rodea el meato urinario, la vagina y el ano. El suelo pélvico desempeña un papel clave en el mantenimiento de los órganos, el cierre de la vagina y el ano.
¿ CUALES SON LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SUELO PÉLVICO?
- La incontinencia urinariaes una disfunción del suelo pélvico que hace referencia a la pérdida de orina sin que la persona pueda reternerse, puede ser demostrada objetivamente y que constituye un problema social e higiénico, muchas causas nos llevan a ello: embarazo, parto, deportes de impacto,un mal alineamiento postural, estreñimiento, pérdida de estabilidad lumbopélvica.
- Prolapso genital o descenso de órganos es la consecuencia del deterioro de las estructuras musculares y ligamentos que forman parte del sistema de sostén y suspension de las visceras pelvianas. Esto se debe a una sobrecarga, actividad física inadecuada, profesión, edad, menopausia, etc…
¿CÓMO SE TRATA?
En ZONAFISIO trabajamos de manera preventiva con mujeres embarazadas y después del parto para toma de conciencia y evitar posibles patologías del suelo pélvico. Una vez instaurada la incontinecia urinaria usamos diferentes métodos para la tonificación del suelo pélvico (terapia manual, electroestimulación, biofeeeback, etc…) asociados al trabajo de musculatura profunda del abdomen (Gimnasia Abdominal Hipopresiva. En caso de prolapso, aunque éste, la mayoría de las veces es irreversible, también habría que realizar una reeducation del suelo pélvico.
BENEFICIOS
- Aumento de tono muscular en músculos débiles.
- Disminución de tono en músculos cargados.
- Liberar adherencias de posibles cicatrices.
- Aumento del riego sanguineo de la zona.
- Mejora de la estática y de la postura.
- Evita prolapso.
- Concienciación e integración del suelo pélvico como parte del cuerpo.
- Mejora de las relaciones sexuales.
- Disminución de la incontinencia urinaria
- Recuperación post parto, reduciendo también la diástasis.
- Mejora el rendimiento deportivo.